Cuando se trata de desarrollo personal y profesional, en ocasiones se pueden llegar a desdibujar erróneamente los lindes entre el coaching y la psicología, pese a que son dos disciplinas totalmente diferentes, aunque necesarias. Desde Alejandro Prado Coaching, un espacio de formación en coaching y educación emocional en Lugo, deseamos arrojar claridad alrededor de estos dos conceptos, yendo incluso más allá.
Puesto que, en ocasiones, un proceso de coaching no es simplemente alcanzar una meta, sino también acompañar al cliente a reconocer la necesidad de iniciar un proceso en salud mental.
Para empezar, repasemos: ¿qué es el coaching?
El objetivo de un coach profesional es acompañar al cliente a que descubra su potencial y, además, pueda con ello alcanzar sus metas y objetivos, independientemente de que estos se enfoquen en el plano personal, profesional o incluso deportivo. Se trata de una disciplina enfocada a la acción y a incrementar el rendimiento del usuario, logrando resultados específicos.
Sin embargo, el coaching no ahonda en traumas o patologías pasadas. El acompañamiento es motivacional y de compromiso, focalizado a una consecución de metas y estudio de la realidad diaria del cliente analizando aquellos puntos a tener en cuenta en base a un modelo SMART (ESPECÍFICO MEDIBLE ALCANZABLE REALISTA Y REALIZABLE EN UN TIEMPO DETERMINADO) dejando este otro plano psicológico a los profesionales de la salud mental como psicólogos o psiquiatras.
El educador emocional y el profesional de la salud mental: ¿son lo mismo?
Es una pregunta muy común, ya que ambos roles se enfocan en nuestro bienestar. Sin embargo, no son lo mismo. Aunque trabajan en el mismo campo, tienen enfoques y objetivos diferentes.
El educador emocional
Un educador emocional es un profesional que nos ayuda a desarrollar nuestra inteligencia emocional. Su objetivo principal es enseñarnos a identificar, comprender y gestionar nuestras emociones de forma saludable. Esto se hace a través de herramientas, dinámicas y ejercicios prácticos.
¿Para qué nos sirve?
- Nos enseña a reconocer nuestras emociones y las de los demás.
- Nos ayuda a manejar el estrés y la ansiedad en el día a día.
- Mejora nuestras habilidades sociales y la forma en que nos comunicamos.
- Fomenta la empatía y la resiliencia.
- Nos da herramientas para tomar decisiones más conscientes.
- El enfoque del educador emocional es preventivo y educativo. No busca tratar patologías, sino fortalecer nuestras capacidades para enfrentar los desafíos de la vida de manera más equilibrada.
El profesional de la salud mental
Un profesional de la salud mental (como un psicólogo o un psiquiatra) es un experto que se especializa en diagnosticar y tratar trastornos, enfermedades o problemas emocionales y mentales. Su objetivo es ayudar a las personas a superar traumas, fobias, depresión, ansiedad clínica u otras condiciones que afectan su calidad de vida.
¿Para qué nos sirve?
- Para tratar trastornos o problemas psicológicos más profundos.
- Para sanar traumas del pasado.
- Para recibir apoyo profesional en momentos de crisis emocional severa.
- Para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento.
- El enfoque del profesional de la salud mental es clínico y terapéutico. Interviene cuando ya existe una dificultad o un trastorno que requiere tratamiento especializado.
En resumen
Imagina que la salud mental es como un jardín:
- El educador emocional te enseña a cuidar y regar las plantas para que crezcan fuertes y sanas, previniendo problemas futuros.
- El profesional de la salud mental interviene cuando una plaga o enfermedad ya ha dañado el jardín, ayudando a sanar las plantas afectadas.
Ambos roles son complementarios y muy valiosos. Puedes ir a un educador emocional para mejorar tu bienestar general y, si en algún momento sientes que necesitas un apoyo más profundo para superar un problema específico, un profesional de la salud mental es el camino a seguir.
La importancia de la figura del psicólogo
El psicólogo es, por tanto, un profesional cualificado para llevar a cabo una evaluación, diagnóstico y tratamiento de diferentes trastornos psicológicos y emocionales. Su cometido es ayudar a las personas a sanar heridas, gestionar traumas o abordar problemas como la ansiedad, depresión u otras cuestiones que condicionen su bienestar y salud psicológica.
A diferencia del coaching, la psicología habitualmente requiere una exploración del pasado del paciente, para saber qué cuestiones pueden estar haciendo mella en su presente y, de este modo, lograr un futuro más saludable. El psicólogo es una figura fundamental y que no debe tratar de sustituirse con otros profesionales.
El coaching como puente entre el usuario y el psicólogo
Hay una diferencia clave entre estas dos disciplinas y es su propósito. Mientras que el coaching acompaña a las personas funcionales a alcanzar una mayor eficacia y lograr el máximo potencial, la psicología se enfoca a personas que experimentan problemas o alguna clase de disfunción que les condiciona significativamente uno o varios aspectos de su vida.
El coach puede ayudarte a superar una fase de procrastinación para conseguir dar el paso hacia la creación de tus metas que te ilusionan, mientras que un psicólogo te ayudará a gestionar la ansiedad que te impida pensar en el futuro.
Llegados a este punto, es también evidente que ambas disciplinas pueden complementarse y trabajar juntas.
Durante el proceso, un coach ético y bien formado, como los que te ofrecemos en nuestro espacio de formación en coaching y educación emocional en Lugo, podrá identificar que las barreras de un cliente van más allá de lo superficial y que, por ende, subyacen problemas emocionales o psicológicos más profundos. Es en este punto donde el coach debe reconocer las necesidades relacionadas con los estados mentales y ayudarte en lo más importante: dar el siguiente paso para que comiences un proceso de salud mental.
Esta acción, lejos de ser un fracaso, es una muestra de éxito y de profunda ética profesional.
Por ello es importantísimo diferenciar entre bienestar emocional y salud mental.
Descubre si el coaching y la educación emocional son para ti o si necesitas iniciar un camino hacia la salud mental.
En Alejandro Prado Coaching, tu espacio de coaching en Lugo y educación emocional, nuestro compromiso es tu bienestar integral. Confía en nosotros y ponte en contacto para una primera consulta. Estamos a tu disposición.